¿Qué es el delito de amenazas?
El delito de amenazas está regulado en el Código Penal español y se refiere a la acción de intimidar a otra persona con la intención de causarle un mal, ya sea físico, psicológico o económico. Esta conducta se convierte en delito cuando cumple ciertos requisitos legales y se encuadra dentro de los supuestos contemplados por la ley.
Como abogada especialista en Derecho Penal, he visto cómo muchas personas no son conscientes de que lo que dicen —o escriben— puede tener consecuencias penales. A menudo, amenazas lanzadas “en caliente”, especialmente en entornos digitales, terminan convirtiéndose en verdaderos procesos judiciales.
La amenaza debe generar un temor real en la víctima. Si no hay intimidación efectiva o no se considera que el daño sea creíble, puede que no se configure el delito penal, aunque sí pueda haber reproche en otras instancias.
👉 ¿Tienes dudas específicas? Hemos desarrollado una IA conectada al Código Penal que responde GRATIS cualquier pregunta legal sobre amenazas. Úsala cuando lo necesites.
Tipos de amenazas según el Código Penal
El Código Penal distingue entre varios tipos de amenazas, en función del contenido de la amenaza, la forma de ejecución y si se persiguen con o sin condición.
- Amenazas condicionales: aquellas que buscan conseguir algo a cambio.
- Amenazas no condicionales: el mal se anuncia sin condiciones.
- Amenazas leves: intimidaciones de menor gravedad.
Nuestra IA legal gratuita también puede ayudarte a entender en qué categoría encaja una situación concreta. Basta con describir el caso y la herramienta analiza la normativa vigente.
Requisitos legales para que exista delito de amenazas
La jurisprudencia exige:
- Una amenaza clara y seria.
- Que se prometa un mal grave e injusto.
- Y que haya verdadera intención de amedrentar.
Desde mi experiencia, muchas veces el punto clave es la intención, que debe poder probarse en juicio. En varios casos que he llevado, este factor fue determinante.
📌 Si quieres saber si tu caso encaja en estos requisitos, puedes preguntarle directamente a nuestra IA, que analiza el artículo 169 y siguientes del Código Penal y te da una orientación clara y personalizada al instante.
Penas para cada modalidad de amenazas
Las penas pueden ir desde una multa hasta 5 años de prisión, dependiendo del tipo de amenaza y si existe condición o lucro.
- Amenazas graves con condición y ánimo de lucro: 1 a 5 años de prisión.
- Sin condición o sin lucro: 6 meses a 3 años.
- Leves: multa de 1 a 3 meses o medidas accesorias.
⚖️ Para un cálculo más exacto, nuestra IA jurídica gratuita puede ayudarte a identificar cuál sería la pena orientativa en un caso concreto según el tipo de amenaza, agravantes o atenuantes.
Cómo se prueba el delito de amenazas
Las amenazas se pueden probar con:
- Mensajes de texto, WhatsApp, audios, correos.
- Testimonios, grabaciones o informes periciales.
Una práctica habitual en mi despacho es asesorar desde el primer momento para conservar las pruebas. En amenazas digitales, recomiendo hacer capturas verificadas y considerar actas notariales.
🧠 Si tienes un mensaje que consideras una amenaza, súbelo a nuestra IA y te dirá si podría tener relevancia penal.
Amenazas por medios telemáticos: WhatsApp, redes sociales, etc.
Este tipo de amenazas han crecido exponencialmente. Hoy los juzgados están llenos de denuncias por mensajes de WhatsApp, publicaciones agresivas en redes o correos intimidantes.
La jurisprudencia ya acepta este tipo de pruebas, pero la clave es demostrar:
- Autenticidad del perfil o teléfono.
- Veracidad del contenido.
- Intención intimidatoria.
📲 Hemos entrenado nuestra IA precisamente con casos reales de amenazas digitales. Puedes consultarla en segundos para valorar la viabilidad legal de lo que has recibido o enviado.
Delito leve de amenazas: cuándo existe y qué pena conlleva
Se castigan con multas y, en ocasiones, medidas cautelares, como órdenes de alejamiento.
Ocurren habitualmente en:
- Conflictos entre parejas o familiares.
- Vecinos.
- Mensajes agresivos sin daño grave.
Desde mi despacho he defendido tanto a denunciantes como a denunciados, y puedo afirmar que el enfoque legal temprano marca la diferencia.
🧾 ¿No sabes si lo tuyo encaja como delito leve? Usa la IA de orientación legal y te lo explica al instante sin compromiso.
Diferencias entre amenazas graves y leves
Característica | Amenazas Graves | Amenazas Leves |
---|---|---|
Mal anunciado | Muy grave e injusto | No necesariamente grave |
Forma | Directa, inequívoca | Puede ser indirecta |
Condición | Puede haber o no | Generalmente sin condiciones |
Penas | Prisión de 6 meses a 5 años | Multas, alejamiento o prohibición de armas |
Contexto | A menudo en violencia doméstica o extorsión | Relación de cercanía |
Nuestra IA puede ayudarte a clasificar una amenaza en segundos y darte una orientación clara sobre las consecuencias legales.
Consecuencias accesorias: antecedentes, prohibición de armas, privaciones
Las amenazas pueden dejar consecuencias más allá de la pena inmediata:
- Antecedentes penales.
- Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima.
- Pérdida de custodia en casos de violencia familiar.
No subestimes una amenaza, por leve que parezca. Si tienes dudas, aprovecha nuestra IA legal: es gratuita, confidencial y 100% conectada al Código Penal español.
Por qué contar con un abogado penalista especializado
El delito de amenazas requiere no solo conocimientos jurídicos, sino una estrategia legal adecuada y personalizada. Como abogada penalista he llevado desde amenazas entre adolescentes hasta casos graves con riesgo de prisión.
Y aunque ofrecemos una IA gratuita para resolver dudas legales, nada sustituye una defensa personalizada. Por eso, si tienes una situación que requiere atención seria, te invito a contactar con un profesional desde el inicio.
Conclusión
El delito de amenazas no es un simple enfado ni una “frase desafortunada”. Puede tener consecuencias graves y permanentes. Conocer el marco legal, las penas y los mecanismos de prueba es fundamental para actuar con responsabilidad.
Y si no estás segura de por dónde empezar: tenemos una herramienta gratuita impulsada por IA que te conecta directamente con el Código Penal y responde tus preguntas en tiempo real.
Tu seguridad legal empieza con información. Y si necesitas ayuda, aquí estoy para acompañarte con experiencia y compromiso.